SPET 2024... 2025

Queridxs amigxs del SPET:


Queremos agradecerles a todxs por habernos acompañado a lo largo de este 2024, en el que tuvimos la alegría de celebrar nuestros 20 años con un ciclo dedicado a deliberar sobre el vínculo entre compromiso e investigación en traducción. Agradecemos muy especialmente por los debates y aportes a la reflexión a quienes expusieron, a quienes participaron de las sesiones y a quienes acercaron ideas y bibliografía desde lejos, como también a lxs coordinadorxs que nos precedieron, Martina Fernández Polcuch, Griselda Mársico y Uwe Schoor, y a Patricia Willson, su fundadora y primera coordinadora.


Más abajo encontrarán el listado de las sesiones del año y de las actividades especiales en las que participó el Seminario. A continuación, podrán ver también el listado de los libros que se incorporaron a la biblioteca del SPET, especializada en traductología y ediciones de traducciones. Muchas gracias a quienes nos hicieron llegar estos volúmenes y a las bibliotecarias Carolina Pitetti y Cynthia Cortes Peña, por ocuparse dedicadamente de nuestro catálogo.


Por último, adjuntamos algunas fotos de las sesiones y les deseamos un muy buen cierre de año e inicios de 2025.


Saludos cordiales


Gabi y Sofía



Sesiones realizadas en 2024


Los enlaces llevan a la información detallada en nuestro blog.



158: 30/04/2024

Heterodoxias literarias: el caso de la traducción indirecta

Martina Fernández Polcuch

(actividad compartida con la IX Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone”)


Ciclo: Investigación en traducción y compromiso


159: 22/05/2024

Sofía Ruiz y Gabi Villalba


160: 19/06/2024

Cristina Burneo Salazar y Georgina Fraser


161: 11/07/2024

Vic Sfriso y Martina Fernández Polcuch


162: 18/09/2024

Gertrudis Payàs y Grupo “Historia de la traducción literaria en Uruguay” (Lucía Campanella, Leticia Hornos Weisz, Rosario Lázaro Igoa y Cecilia Torres Rippa)


163: 16/10/2024

Denise Kripper, Delfina Cabrera y Laura Fólica


164: 13/11/2024

María Constanza Guzmán y Joshua Price


165: 04/12/2024

Griselda Mársico


Otras actividades


A lo largo de este año, Griselda Mársico dirigió, en el marco del SPET, un grupo conformado por Cynthia Cortes Peña, Magalí Del Hoyo, Eduardo Ferrauti y Agustina Quendil, que se encarga de la organización y conservación del archivo de la traductora Lilia Mosconi. En las V Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción. Hacia nuevos paradigmas: perspectivas renovadoras en traducción y enseñanza de lenguas, organizadas por el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, el 30 de agosto expusieron la ponencia “Del ‘archivo oculto’ al acceso directo. Organizar y preservar archivos de traductorxs en el Lenguas Vivas. El archivo de María Lilia Mosconi”.


En estas Jornadas también expusieron ex estudiantes de los traductorados de Alemán, Francés y Portugués sus trabajos de investigación realizados en el SPET curricular, en un panel denominado “Formando traductorxs-investigadorxs: las investigaciones del SPET curricular”. Las expositoras fueron Maia Avruj, Anahí Bustamante, Magalí Del Hoyo, Tatiana Schaedler y Katrin Zinsmeister, a quienes agradecemos enormemente su entusiasmo y buena predisposición. 


En el último suplemento de la revista Lenguas V;vas, publicamos dos contribuciones: un artículo titulado “Compromiso y formación de traductorxs (e) investigadorxs: Patricia Willson en el Lenguas Vivas ‘J.R. Fernández’ (1991-2011)” (pp. 126-141), que habíamos escrito para un libro en homenaje a Patricia Willson en Bélgica (pueden encontrar la referencia más abajo), y una entrevista a Griselda Mársico, titulada “Formar estudiantxs autónomxs y traductorxs comprometidxs. Entrevista a Griselda Mársico sobre su trayectoria profesional en el LV” (pp. 148-154).


Títulos ingresados en 2024 a la biblioteca del SPET

Borges, Jorge Luis (1962). Labyrinthe: Erzählungen. Traducción de Liselotte Reger y Karl August Horst. Múnich: Deutscher Taschenbuch Verlag. Donación Dr. Roberto J. Vernengo.

Gouanvic, Jean-Marc (2023). Práctica social de la traducción. La novela realista estadounidense en el campo literario francés (1920-1960). Buenos Aires: EThos Traductora. Traducción de Andrea Romero y prólogo de Laura Fólica. Donación de la editorial.

Larre Borges, Ana Inés (ed.) (2023). Idea Vilariño y la traducción. Montevideo: Biblioteca Nacional de Uruguay. Donación del Grupo de Archivos de Traducción.

Le Bonniec, Fabien [et al.] (2019). Fondef ID16 10424: Protocolo de atención a usuarios y usuarias mapuche en tribunales y juzgados de la macrorregión sur (Pau-Mapu). Santiago de Chile: FONDEF. Donación de Gertrudis Payàs.

Letawe, Céline / Christine Pagnoulle (eds.) (2023). Le Vouloir-Traduire: En hommage à Patricia Willson. Lieja: Presses Universitaires de Liège. Donación de Griselda Mársico y Uwe Schoor.

Payàs, Gertrudis / Danielle Zaslavsky (eds.) (2023). Perspectivas traductológicas desde América Latina. Ciudad de México: Universidad Católica de Temuco. Donación de Gertrudis Payàs.



No hay comentarios: