Encuentro del 27/08/2025

 

En el próximo encuentro del SPET, nuestra invitada Sara Iriarte expondrá sobre

 

 

La escena de la traducción como unidad de estudio y su aplicación al caso Martín Fierro de José Hernández

 

La sesión se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto a las 18.00 de manera exclusivamente virtual en el siguiente link: https://meet.google.com/xwx-qidp-wvg. Les agradecemos que confirmen asistencia.


Sara J. Iriarte es una poeta, traductora e investigadora argentina, radicada en Florianópolis, donde realiza su estancia posdoctoral dentro del Programa de Posgrado en Estudios de la Traducción (PGET-UFSC). Es Doctora en Literatura y Estudios Críticos por la Universidad Nacional de Rosario, con pasajes por las Universidades de Pittsburgh y Padua, y Magíster en Estudios del Lenguaje, con énfasis en Traducción Literaria, por la PUC-Rio.

Investiga desde hace más de una década el clásico argentino Martín Fierro, de José Hernández, y su recepción en los ámbitos lusófono, anglófono e italoparlante. Sobre el tema, escribió el libro Traduções brasileiras de Martín Fierro: Um jogo de identidades (2018) y numerosos artículos académicos. Publicó su primer libro de poemas, Pies de Quilla, en 2024. Entre las principales traducciones que ha realizado se encuentran Vidas Secas, de Graciliano Ramos (2024), y Patrimônio Imaterial: Cultura e Tradição no Brasil, del Iphan (2012).


Lecturas sugeridas

Adamo, Gabriela / Valeria Añón / Laura Wulichzer (2009). La extraducción en la Argentina. Venta de derechos de autor para otras lenguas. Un estado de la cuestión, 2002-2009. Fundación Teoría y Práctica de las Artes. Recuperado de https://www.typa.org.ar/archivos/descargas/TyPA-extraduccion.pdf.

Derrida, Jacques (1989 [1967]). “Freud y la escena de la escritura”. En La escritura y la diferencia. Traducción de Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos, pp. 271-317.

Lange, Anne / Daniele Monticelli (2022). “History and Translation”. En Zanettin, Federico / Christopher Rundle (eds.). The Routledge Handbook on Translation and Methodology. London: Routledge, pp. 288-303.

Lianeri, Alexandra / Vanda Zajko (2008). “Introduction. Still Being Read after so Many Years: Rethinking the Classic through Translation”. En Lianeri, Alexandra / Vanda Zajko (eds.), Translation & the Classic. Identity as Change in the History of Culture. Oxford: Oxford University Press, pp. 1-23.


Pueden solicitarnos por mail las lecturas que no están disponibles en internet.

 

Cordialmente

Gabi Villalba

Sofía Ruiz

Encuentro del 28/05/2025

167: 28/05/2025

En el próximo encuentro del SPET, nuestro invitado Iván Villanueva-Jordán expondrá sobre

 

 

Non sono / una señora: representaciones de género y relacionalidad cuir en la traducción musical

 

La sesión se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo a las 18.30 de manera exclusivamente virtual en el siguiente link: https://meet.google.com/xwx-qidp-wvg. Les agradecemos que confirmen asistencia.

 

 

Iván Villanueva-Jordán es profesor investigador a tiempo completo del Departamento de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es doctor en traducción audiovisual por la Universitat Jaume I (España) y autor del libro Traducción audiovisual y teleficción queer: teoría y metodología. Sus líneas de investigación surgen de la intersección entre el género, la cultura popular y la traducción. Más información en https://trujamancia.com.

 

 

Lecturas sugeridas

Villanueva-Jordán, Iván / César Sangay Torres (2025). “Textualidades sónicas y traducción: trayectos interlingüísticos y transmodales del musical de teatro La cage aux folles”. En: Bassnett, Susan / Catalina Iliescu-Gheorghiu (eds.). MonTI, 17: Theatre translation. Performability and reception from intercultural perspectives / La traducción del teatro. Representabilidad y recepción desde perspectivas interculturales, pp. 1-29.

Cisneros, Sandra (1991). “Woman hollering creek”. En: Woman hollering creek and other stories. Nueva York: Random House, pp. 43-56.

Nogues, Sylvie (2005). “‘El arroyo de la llorona’ de Sandra Cisneros: Recuperación y transformación chicanas de una leyenda mexicana”. En: Actas del XXXV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, pp. 63-72. Asociación Europea de Profesores de Español. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_35/congreso_35_09.pdf

Fossati, Ivano (1982). Non sono una signora. En: Traslocando. Milan: Compagnia Generale del Disco. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=c-9JdPX61A0

Fossati, Ivano / Honorio Herrero (1984). Ella es una señora. En: Solo una mujer. New York: RCA Ariola. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8mTIRV5Nz7M

 

Pueden solicitarnos por mail las lecturas que no están disponibles en internet.

 

Cordialmente

Gabi Villalba

Sofía Ruiz

 

Encuentro del 23/04/2025

166: 23/04/2025


En el primer encuentro de 2025, en una actividad compartida con la X Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone”, nuestra invitada Micaela van Muylem expondrá sobre



Literatura multilingüe, traducción y activismo


La sesión se llevará a cabo el miércoles 23 de abril a las 18.30, en el aula 400 del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”, Carlos Pellegrini 1515. También se podrá participar por videoconferencia, en el siguiente link: https://meet.google.com/xwx-qidp-wvg. Les agradecemos que confirmen asistencia.



Micaela van Muylem es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba y se ha especializado en traducción literaria en Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Traduce poesía, teatro, narrativa y literatura infantil y juvenil del neerlandés y del alemán para editoriales y compañías teatrales argentinas y extranjeras. Es profesora titular de las cátedras de Literatura de Habla Alemana y de Traducción Literaria en la Facultad de Lenguas, UNC. Su investigación se centra en poesía y teatro contemporáneos y su traducción, actualmente dirige el proyecto de investigación “Texto, imagen y traducción: literatura de habla alemana y neerlandesa del siglo XXI” (FL UNC).


Lecturas sugeridas

Torres, Marie-Hélène Catherine (2017). “Por que e como pesquisar a tradução comentada?”. En: de Freitas, Luana Ferreira / Marie-Hélène Catherine Torres / Walter Carlos Costa (orgs.). Literatura Traduzida. Tradução comentada e comentários de tradução. Volume dois. Fortaleza: Substânsia, p. 15-35. Disponible en: http://repositorio.ufc.br/handle/riufc/40930

Wolf, Uljana (2024). “Bring your own Blendling (o “Traete tu propio blending”)”. Trad. de Micaela van Muylem, con la colaboración de Camila Fernández. Revisión de Natalia Lobo. En: van Muylem, Micaela / Natalia Lobo (comp.). Alzar la voz. Reflexiones sobre traducción literaria. Córdoba: Ed. de la Facultad de Lenguas, UNC, pp. 99-135. Disponible en: https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edfl/catalog/book/83.


Cordialmente

Gabi Villalba

Sofía Ruiz